Las flores colombianas están en pleno esplendor este San ValentÃn, deslumbrando al mundo con su belleza y diversidad. Con un total de 700 millones de tallos, estas flores, cultivadas principalmente en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, son el centro de atención en esta celebración internacional del amor.
La celebración global de San ValentÃn se ve enriquecida por la diversidad, el color y la belleza de las flores colombianas, que alcanzan un total impresionante de 700 millones de tallos. Este despliegue floral tiene su epicentro en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, que aportan un 71% y un 27% respectivamente, mientras que otras regiones como Boyacá y el centro-occidente del paÃs contribuyen con un 2% adicional.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
El esfuerzo para lograr esta magnÃfica producción no es de último momento, sino que implica casi dos meses de intenso trabajo para alcanzar el volumen necesario para la exportación. Durante la temporada de San ValentÃn, la maquinaria logÃstica se acelera considerablemente, triplicando la operación de carga aérea con entre 30 y 40 vuelos diarios.
Colombia, reconocida como el segundo exportador mundial de flores, dispone de una infraestructura de exportación sólida. En este sentido, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha emitido más de 20.000 certificados fitosanitarios para flores de pompón y crisantemo con destino a Estados Unidos, asà como para 14.921 envÃos de flor cortada a 81 paÃses en lo que va del año 2024. Además, el paÃs cuenta con más de 520 especies y 1.600 variedades de flores y ramas de corte de especies ornamentales, cultivadas en cerca de 10 mil hectáreas registradas ante el ICA.
En cuanto al proceso de cultivo, las flores colombianas se caracterizan por su alta calidad y la aplicación de prácticas sostenibles. Los productores utilizan técnicas avanzadas para garantizar la salud y el vigor de las plantas, incluyendo el control integrado de plagas y enfermedades, el riego eficiente y el uso responsable de fertilizantes.
En términos de variedad, Colombia ofrece una amplia gama de flores, incluyendo rosas, claveles, crisantemos, hortensias, astromelias, girasoles y muchas otras. Cada una de estas especies tiene su propio proceso de cultivo y requisitos de cuidado especÃficos, lo que contribuye a la diversidad y la belleza de la oferta floral del paÃs.
Por último, es importante destacar el papel fundamental de las mujeres y hombres que trabajan en la industria floricultora colombiana. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para el éxito de la producción y exportación de flores durante la temporada de San ValentÃn y a lo largo del año.