Bogotá y Cali, las ciudades finalistas para albergar la COP16 de Biodiversidad en Colombia

Tu Blog
Compartir:

En un acontecimiento que ha generado gran expectativa durante la Cumbre de Gobernadores, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció las dos ciudades colombianas que han alcanzado la fase final para ser la sede de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16). Este evento, de suma relevancia a nivel internacional, está programado para llevarse a cabo en Colombia del 21 de octubre al 2 de noviembre de este año.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Entre las siete ciudades postulantes, Bogotá y Cali destacaron por su cumplimiento riguroso de los requisitos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. La ministra Muhamad expresó su reconocimiento hacia todas las ciudades y localidades participantes, resaltando el compromiso y la colaboración de las autoridades gubernamentales en este proceso de selección.

La designación de Bogotá como una de las principales candidatas para acoger la COP16 está respaldada por razones fundamentadas, como la importancia del ecosistema del páramo de Sumapaz, crucial en la provisión del 70 % del agua consumida en la ciudad, además de constituir un emblemático ejemplo de la riqueza natural de la región. Por otro lado, Cali ha demostrado su sólido compromiso con la conservación ambiental y su capacidad organizativa para eventos de gran envergadura, lo que la posiciona como una alternativa igualmente destacada para albergar este trascendental encuentro internacional.

La COP16 representa una valiosa oportunidad para Colombia, país reconocido mundialmente por su extraordinaria biodiversidad, para ejercer un liderazgo efectivo en la conservación de la naturaleza. Se espera la participación de representantes de más de 190 países, así como de organizaciones y grupos civiles, en este espacio crucial para abordar la crisis global de pérdida de biodiversidad y promover acciones concretas para su protección y restauración.

La decisión final sobre la sede de la COP16 se tomará en los próximos meses. Mientras tanto, tanto Bogotá como Cali continuarán preparándose con entusiasmo y dedicación para recibir a miles de delegados y visitantes de todo el mundo en este evento histórico que busca consolidar la paz con la naturaleza y fortalecer los lazos globales en la lucha por la conservación ambiental.

Fuente de información: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Alcaldía de Bogotá.

RELACIONADO