Aislamiento preventivo se extiende hasta el 1 de agosto

Tu Blog
Compartir:

Este martes, el presidente Iván Duque Márquez anunció que el aislamiento preventivo obligatorio se extenderá hasta el 1 de agosto. Lo hizo durante Prevención y Acción, del programa que emite el Gobierno todos los días para dar a conocer sus avances frente a la emergencia sanitaria que ha desatado el SARS-CoV-2, conocido como COVID-19.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

En la intervención, el primer mandatario manifestó que su equipo ha estado observando el comportamiento del nuevo virus. A partir de ahí, tomó la decisión de continuar aplicando “el concepto” de la cuarentena. Explicó que eso significa que el confinamiento continúa para las personas entre 18 y 69 años de edad, quienes cuentan con dos horas diarias para esparcimiento y ejercicio al aire libre.

Esa medida cobija también a los adultos mayores de 70 años, según explicó, “seguimos recomendando, con mucha claridad, que los mayores de 70 años estén en casa en la medida de lo posible. Se adelanta la impugnación del fallo pensando en la salud”.

En esta nueva etapa de la cuarentena, el Presidente afirmó que se mantienen las 43 excepciones que recogía el decreto de aislamiento anterior, para que las personas que están en esos regímenes puedan seguir operando para recuperar la vida productiva del país. Eso sí, con la prolongación del encierro para prevenir un contagio masivo de colombianos.

En concreto, para lograr esos cometidos en medio de la coyuntura, el presidente dijo, poco a poco se reactivara, el funcionamiento de teatros, gimnasios y restaurantes. “En los municipios con baja afectación del COVID-19, o sin ella, queremos ir dando esa apertura a solicitud de los alcaldes y bajo los protocolos de biolseguridad y distanciamiento físico”, afirmó.

Y para los entes territoriales con alta afectación de la enfermedad, los alcaldes podrán solicitar las pruebas pilotos para dar apertura a esos tres espacios ya mencionados. Eso sí, para los bares y discotecas, continúan las restricciones y no podrán operar todavía, pues el Gobierno intenta aún “minimizar” las aglomeraciones por cuenta del entretenimiento y el ocio.

En cuanto al sector de transporte aéreo de pasajeros, anunció que iniciarán los pilotos en vuelos nacionales en municipios con baja o nula afectación por el coronavirus. Se realizarán por solicitud de las autoridades locales de los lugares de destino y salida de los vuelos.

De hecho, este martes fue aprobado el primer piloto de un vuelo nacional, que será entre Bucaramanga y Cúcuta, y según el Presidente, “será muy importante” probar cómo funcionan los protocolos de bioseguridad diseñados de cara a la reactivación de este sector que, a nivel global, podría perder unos 25 millones de empleos según cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Además, los protocolos de bioseguridad para los viajes aéreos domésticos se vienen construyendo desde marzo y, además de recoger experiencias y buenas prácticas internacionales, se contó con la participación de actores nacionales del sector aeronáutico. “En muchas de las reuniones donde se revisó el protocolo participaron representantes de los operadores aéreos, los concesionarios y gremios del sector”, según informó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

Por: Catedral Stereo
Fuente: elespectador.com
Foto Cortesía: https://bit.ly/2W2HHOG