Un nuevo boletÃn de detección temprana de deforestación fue publicado este viernes por el Instituto de HidrologÃa MeteorologÃa y Estudios Ambientales (Ideam), referente al primer trimestre del 2019.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Según la institución, de los diez núcleos de deforestación entre enero y marzo del 2019, seis se encuentran en la AmazonÃa, uno en el PacÃfico norte, otro en Norte de Santander, uno más en los Montes de MarÃa y otro en la Sierra nevada de Santa Marta.
El departamento de Norte de Santander se identificó como el principal núcleo de deforestación de este trimestre, y las alertas se concentraron sobre todo en los municipios de Tibú, Convención y Teorama. También se asegura que se localizaron numerosas alertas cerca al resguardo indÃgena Motilon BarÃ.
Entre los motivos de deforestación en este departamento se identificaron la influencia de cultivos ilÃcitos que desplazaron o remplazaron actividades agrÃcolas lÃcitas y que presionan la expansión de la frontera agropecuaria sobre las áreas del bosque natural. También se identificó la demanda de madera para actividades agropecuarias y de infraestructura en los socavones de las minas de carbón.
Con respecto al boletÃn anterior, se evidencia una reducción de las alertas en la región de la AmazonÃa, que entonces concentró el 75% de las alertas y en este nuevo boletÃn registró el 57%.
Los departamentos más afectados
Guaviare (24%), Meta (17%) y Caquetá (13%) continúan siendo los departamentos que concentran las mayores cantidades de detecciones de deforestación.
Sin embargo, según el reporte regional del boletÃn, generado en conjunto por el Ideam, CorpoamazonÃa, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA), Cormacarena, en los tres departamentos hubo una reducción de las hectáreas deforestadas. En el último trimestre del 2018 se reportaron cerca de 43.000 hectárea de bosque deforestados en estos tres departamentos. En este nuevo informe se reportan cerca de 35.000 hectáreas deforestadas distribuidas asÃ: en Guaviare se deforestaron entre 13.680 y 14.057 hectáreas. En Meta, entre 11.489 y 12.148 hectáreas, y en Caquetá entre 9.178 y 9.749 hectáreas.
Diez núcleos de deforestación
En este boletÃn pasaron de ser seis los núcleos de deforestación del último trimestre del 2018, a ser 10 en el primer trimestre de 2019.
Además del principal núcleo en Tibú, Norte de Santander, el segundo núcleo se encuentra en el lÃmite entre los departamentos de Guaviare y Meta, principalmente en los municipios de San José del Guaviare y la Macarena, asociados a la denominada Marginal de la Selva. El tercer núcleo se encuentra en el departamento del Caquetá, afectando una importante zona de las cuencas media y baja de los rÃos YarÃ, Caguán y QuemanÃ, asú como una parte del extremo occidental del Parque Nacional Natural SerranÃa del Chiribiquete. En Guaviare también se encuentra el quinto núcleo de deforestación, especialmente sobre la jurisdicción del resguardo indÃgena Nukak Makú.
El cuarto núcleo se localiza en los lÃmites de los departamentos de Magdalena y la Guajira, especialmente sobre el PNN Sierra Nevada de Santa Marta, donde se presentan una importante cantidad de alertas por deforestación en este trimeste.
Los núcleos 6 y 7 también se encuentran en los departamentos del Meta, en el Sector Oriental del PNN Sierra de la Macarena; y en el departamento del Guaviare, en la carretera que va del municipio de Calamar a Miraflores. En el Guaviare también se encuentra el núcelo nueve, principalmente en el área de reserva forestal y la reciente ampliación del PNN SerranÃa de Chiribiquete.
En el norte del PacÃfico Colombiano, en el departamento de Chocó, las principales detecciones afectan consejos comunitarios de comunidades negras de la Cuenca de los rÃos Salaquà y Cacarica, asà como en el resguardo indÃgena Embera KatÃo.
Los Parques Nacionales Naturales más afectados
El PNN Sierra de la Macarena es el que presenta un mayor porcentaje de detecciones tempranas de áreas de deforestación, seguido por la Sierra Nevada de Santa Marta, la SerranÃa del Chiribiquete, el PNN Tinigua, Paramillo y Catatumbo BarÃ.