La Alianza Latinoamericana Frente al Fracking manifestó su apoyo al Proyecto de Ley 071 de 2018 que busca prohibir la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales en Colombia.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Los representantes explicaron que este proyecto, que fue radicado el pasado 1 de agosto por 30 congresistas de diversos partidos, y por iniciativa de más de 100 organizaciones sociales que conforman la Alianza Colombia Libre de Fracking, se encuentra en la Comisión Quinta del Senado a la espera de iniciar su trámite legislativo y los debates necesarios para convertirse en Ley de la República.
“Hacemos un llamado al Congreso y al presidente de Colombia, Iván Duque, para que aprueben esta importante iniciativa que, sin duda, convertirá a su país en líder y referente internacional en la defensa del agua y de la vida”, manifestó Claudia Campero de la Alianza Mexicana frente al Fracking.
En este sentido, Felipe Gutiérrez del Observatorio Petrolero Sur de Argentina, dijo que “Colombia no puede seguir profundizando un modelo extractivista de dependencia del petróleo, y por lo tanto debe avanzar en la transición a energías limpias”.
Así mismo Daniel Taillant, del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de Estados Unidos manifestó que “en ningún lugar del mundo existe el fracking responsable”, toda vez que “donde se han vivenciado experiencias de fracking se han generado problemas e impactos en el recurso hídrico, aumento en la sismicidad, contaminación de la atmósfera, conflictos sociales e impactos a la salud pública, muchos de ellos irreparables.”