CAR hace llamado a la prevención, ante la llegada de las lluvias

Tu Blog
Compartir:

Durante el mes de octubre empieza a consolidarse la segunda temporada de lluvias en la jurisdicción CAR, especialmente en la zona occidental como cuencas de los ríos Negro, Minero, Sumapaz, Vertiente Oriental del río Magdalena y zona del Tequendama y zona central como Sabana de Bogotá, Valles de Ubaté y Chiquinquirá).

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

También se esperan lluvias en la zona oriental como cuenca alta de los ríos Bogotá, Garagoa, Tunjuelo y Teusacá, pero no con la misma frecuencia e intensidad.

Según los pronósticos más recientes del IDEAM, para este mes se estiman lluvias por encina de lo normal en gran parte del territorio nacional, entre ellos los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Además, la entidad señala, “existe una probabilidad del 50% de que las precipitaciones se presenten por encima de lo normal, es decir, valores de precipitación por encima del 60% en amplios sectores de la región Caribe, norte-centro de la región Andina y norte de la región Pacífica”.

Ante este pronóstico, la CAR hace un llamado a todos los habitantes del Territorio a estar alertas y tomar precauciones para prevenir afectaciones. Sin embargo, la Corporación destaca que en varias corrientes hídricas se han hecho trabajos de adecuación hidráulica, por lo cual están preparadas para afrontar la temporada de lluvias, con buena capacidad de almacenamiento y transporte de las crecientes, en caso de que se lleguen a presentar.

Desde ya se ha iniciado un seguimiento intenso mediante los sistemas automáticos de monitoreo hidrometeorológico con información en tiempo real, con la colaboración de observadores o vigías, así como la comunicación con las Unidades de Gestión del Riesgo.

Así mismo, la Corporación inició una campaña con las siguientes recomendaciones para tener en cuenta durante la temporada de lluvias:

  • Revisar los planes del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con las entidades locales y regionales.
  • Revisar, actualizar y socializar los planes institucionales previstos por zonas.
  • Realizar brigadas de limpieza de canales o ríos que crucen cerca de las viviendas.
  • Monitorear riachuelos o canales cercanos para revisar si se registra cambio en los niveles, de ser así se debe notificar inmediatamente a los organismos de control.
  • No frecuentar ni bañarse en corrientes hídricas, especialmente las de alta montaña, ya que pueden presentarse crecientes súbitas.

También a los Sectores de:

  • Transporte: tomar medidas de prevención y precaución en la movilidad por las vías de la jurisdicción CAR.
  • Vivienda: considerar los mantenimientos de acueductos veredales y municipales.
  • Agropecuario: activar planes de contingencia para monitorear la humedad del suelo y posible aparición de plagas en cultivos vulnerables.

La CAR reitera el llamado a la comunidad a dar aviso ante los organismos locales y/o nacionales, en caso de evidenciar alguna situación de riesgo.

Por: Catedral Stereo
Fuente: car.gov.co
Foto cortesía: https://bit.ly/2GdBCKC

RELACIONADO