Colombia eleva a moderado el riesgo de que llegue el coronavirus

Tu Blog
Compartir:

“Estamos viendo más cerca la posibilidad de tener casos confirmados de Covid-19”, dijo el Minsalud.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

El Ministerio de Salud acaba de elevar de bajo a moderado el riesgo de que el coronavirus Covid-19 llegue al país.

La decisión, anunciada por el ministro de Salud encargado, Iván Darío González, obedece a dos razones en concreto. La primera, la evolución que en las últimas 72 horas ha tenido la epidemia en el norte de Italia y Corea del Sur, “donde aparentemente existen unas cadenas de transmisión no controladas”, dijo González.

Y en segundo lugar está la posibilidad de que se declare una pandemia por el número de países afectados, que ya son 31, tal como dejó ver este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Vale recordar que en el mundo la cifra de decesos se aproxima a los 2.700 y la de contagios a 80.000. En Europa, Italia, que pasó de 6 a 219 casos en cuatro días y seis fallecimientos, es el país más afectado en Europa y el tercero en el mundo después de Corea del Sur y China.

Corea del Sur e Irán tienen ahora el mayor número de casos de contaminación y de fallecimientos fuera de China. Y este lunes cinco países anunciaron sus primeros casos de contaminación: Afganistán, Bahréin, Kuwait, Irak y Omán.

En ese sentido, González explicó que elevar el riesgo a moderado traerá ampliar los controles migratorios a los pasajeros procedentes de Corea del Sur, Japón, Singapur, Tailandia, Malasia, Emiratos Árabes e Italia.

«Ya hemos comunicado al Ministerio de Transporte y Migración Colombia con el objetivo de ampliar los protocolos y que este tamizaje se implemente y realice de la manera más estricta en el menor tiempo posible», explicó González.

Por otro lado, el Ministerio señaló que es fundamental que las personas que lleguen a Colombia provenientes de países en donde se hayan detectado casos confirmados de Covid-19 informen si tienen síntomas que podrían estar relacionados con la epidemia para que se haga un seguimiento médico.

“Además, se van a intensificar los mensajes de prevención en el ámbito nacional, con llamados claros sobre la importancia del lavado de manos y de toser adecuadamente y de quedarse en casa ante la presencia de síntomas respiratorios. Tener las manos limpias reduce hasta en 50 % el contagio”, agregó González.

En la preparación que ha tenido el país ante una posible llegada del Covid-19, el Ministerio recordó que se han descartado 13 casos sospechosos, se certificó la prueba para diagnosticar coronavirus en el país, se mapearon 13.000 camas en Unidades de Cuidados Intensivos y se han hecho campañas de información.

Fuente: eltiempo.com – Unidad de Salud
Foto Cortesía: https://n9.cl/xexm

RELACIONADO