Bajo el lema, ‘Demos el paso, el reencuentro es con la paz’, se presentó el concepto y proyección de la campaña para el 2020, año en el que, por primera vez, se realizará totalmente de forma virtual.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
“Esta iniciativa busca visibilizar todas aquellas acciones que se realizan desde los territorios con el objetivo de lograr la paz y la reconciliación en sus comunidades”, con este fin se llevó a cabo la presentación de la “33 Semana por la Paz” a través de la plataforma Zoom, la misma que fue transmitida en un Facebook Live desde la página de Semana por la Paz Colombia y retransmitida en las Fanpage de Pastoral Social / Cáritas Colombiana, Redepaz y la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).
El primero en intervenir durante el lanzamiento fue Fernando Sarmiento, coordinador nacional de Red ProdePaz, quien aseguró que, “son miles las iniciativas territoriales que están con la paz, lugares que se han declarado territorios de paz, que trabajan con voluntad por lograr una paz con justicia social, convivencia, desarrollo humano y cuidado del medio ambiente”.
Seguidamente, monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social / Cáritas Colombiana – SNPS/CC, se refirió a la importancia de esta campaña, especialmente, en este año complejo para las comunidades.
También Monseñor Henao afirmo, “la Semana por la Paz del año 2020 se celebra en medio de unas circunstancias muy especiales, en las cuales el país está realmente conmovido por todo lo que han sido los asesinatos de miles de personas, entre ellos: defensores de derechos humanos y personas comprometidas con el tema de la paz”.
Durante su presentación, también, destacó la importancia de esta jornada que se constituye en una movilización nacional, un ejercicio en el que se unen voluntades y propósitos para crear un gran pacto por la reconciliación y la vida.
Además, esta iniciativa es, para muchas personas, el grito de las comunidades, la voz de las personas que han sido víctimas de violencias y de quienes han vivido directa o indirectamente la guerra.
Colombia se esta preparando para celebrar la 33 Semana por la Paz. Bajo el lema, “Demos el paso, el reencuentro es con la paz”, campaña para el 2020, año en el que, por primera vez, se realizará totalmente de forma virtual del 6 al 13 de septiembre.