El fin del confinamiento y la habilitación de distintos sectores de la economía han generado resultados positivos en el consumo. El número de ventas promedio es hasta ahora el más alto desde que inició la cuarentena, con un aumento del 31% frente al promedio de lo registrado en los cinco meses de aislamiento.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Así lo revela el más reciente reporte de Redeban, en el que se evidencian volúmenes de ventas muy similares a los del mismo periodo del año inmediatamente anterior, con un crecimiento del 1% en número de transacciones o compras.
También lo indica el informe, “al analizar cómo ha sido el comportamiento de las ventas en establecimientos físicos Vs el de las ventas por internet, los datos de Redeban muestran un incremento del 37% en el número de ventas en establecimientos físicos y de 12% en las ventas por internet, comparado con el promedio de los meses de aislamiento”.
Es decir, que de cada diez ventas que se realizan, un poco más de siete se hacen presencialmente y cerca de tres son hechas por canales virtuales.
Además, el estudio profundiza también en el comportamiento por sectores económicos, en donde aquellos que fueron habilitados recientemente y con limitaciones muestran una leve recuperación, es el caso de las aerolíneas que en septiembre aún decrecen al 78%, pero en medio del aislamiento el decrecimiento era superior al 90%.
Otro aspecto que se destaca en el informe es el relacionado con el comportamiento en las ventas físicas en comercios, en donde se demuestra que la categoría de tiendas de departamentos y alimentos resulta la preferida por los usuarios y registra un aumento del 58% en número de operaciones promedio.