De manera virtual, la Feria Internacional del Libro de Bogotá llega a su casa

Tu Blog
Compartir:

El ‘streaming’ se ha convertido en una opción muy útil para mantener al mundo en contacto. A causa de la actual situación que atraviesa el mundo por la pandemia del covid-19, el desarrollo de muchas actividades se ha hecho por medio de lo digital.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Ante esto, la Feria Internacional del Libro de Bogotá y varias editoriales, han programado desde hoy, 21 de abril, hasta el próximo 5 de mayo, actividades para que las personas desde su casa disfruten del contenido preparado para ellos. Incluyen lecturas, talleres de escritura y conferencias.

Aquí algunas de las actividades de la semana:

  1. Desde hoy martes, 21 de abril hasta el 5 de mayo, el escritor Ricardo Silva Romero leerá en voz alta ‘Historia oficial del amor’ a las 9:00 p.m. Para conectarse con la transmisión; la podrá ver desde las redes sociales de la Filbo y de Penguin Random House Grupo Editorial (Me Gusta Leer Colombia).
  2. El escritor Miguel Ángel Manrique, está a cargo del taller de escritura correspondiente al día de hoy, iniciando a las 4:00 p.m. Las inscripciones se pueden hacer en la página de la Biblioteca Nacional de Colombia (bibliotecanacional.gov.co).
  3. Con transmisión por Facebook Live, la escritora Irene Vasco, leerá su libro “La gran barca”. Este taller es especialmente para niños y se desarrollará mañana, miércoles 22 de abril a las 9:00 a.m.
  4. A las 10:00 a.m., igualmente del día miércoles, los organizadores programaron un taller de expresión oral «para aprender a leer discursos o narraciones con coherencia, claridad y fluidez». Para participar lo puede hacer por medio de la cuenta de Facebook de la Editorial de la Universidad del Rosario.
  5. El escritor Javier Sinay de Argentina y Cristian Valencia de Colombia, para el día de mañana a las 7:00 p.m., programaron una charla la cual va enfocada a hablar de los viajes que han nutrido sus crónicas. Como moderador estará Sergio Ocampo Madrid, podrá ver y oír la conversación vía Facebook por la cuenta de la Filbo.
  6. Para el día jueves, 23 de abril, Felipe Costa Salamanca de Piolet Magic, a las 10:00 a.m., recreará cuentos de Edgar Allan Poe.
  7. El mismo jueves 23 de abril, Ana Mercedes Rueda hablará sobre su libro “¿Por qué pido y no recibo?” (Editorial Grijalbo), el cual habla de cómo orar de forma más directa. La actividad, apoyada por Penguin Random House se podrá ver por la cuenta de Facebook de la Filbo, a las 3:00 p.m.
  8. También para el jueves, el escritor Antonio García en compañía de Armando Lucas Correa hablaran sobre migración e identidad. Esto a las 7:00 p.m.
  9. William Ospina, escritor de obras como “¿Dónde está la franja amarilla” o “Pa’ que se acabe la vaina”, hablará con el peruano Alonso Cueto, que presenta su libro ‘La perricholi’ (Literatura Random House), a suceder el domingo 26 de abril, a las 7:00 p.m.

Varios amantes de la lectura podrán hacer parte de los diversos talleres que de manera virtual podrán presenciar desde sus hogares, así se mantiene vivo el espirito lector.

Por: Paula Alfonso
Fuente: lafm.com.co
Foto Cortesía: https://bit.ly/2RWyQfs

RELACIONADO