Las redes sociales y los medios digitales se han convertido en la puerta al mundo durante esta cuarentena a causa del covid-19, ahora son la herramienta más útil para comunicarnos y para vivir mediante la venta de productos por internet.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Ante esto una etnia amazónica, residida en Lima, está ofertando sus artesanías y pinturas por medios digitales, adoptando la tecnología y sus herramientas para sobrevivir. A raíz del confinamiento por el nuevo coronavirus que vive Perú la comunidad no tiene la posibilidad de salir y vender sus productos en las calles.
La comunidad Shipibo Conibo habita en Cantagallo, este de Lima, con unos 2.000 integrantes los cuales viven en casas rusticas sin servicios básicos. En Cantagallo, al pie del limeño cerro San Cristóbal, viven decenas de muralistas, artesanos, músicos y vendedores de medicina natural.
Para adaptarse al mundo al cual se han visto sometidos por la cuarentena, los habitantes de la comunidad utilizan internet para vender sus productos y así poder sobrevivir.
El lema más usando durante esta cuarentena es “Quédate en casa” y ellos aprovechan para reflejarlo en sus telares hechos con hilos naturales. Además, en las mascarillas, elemento básico de protección, reflejan estampados con diseños nativos.
En la comunidad no cuentan con servicios de agua potable y desagüe, y aun así se mantienen sin casos registrados de covid-19, siendo esto atribuido al uso de las medicinas naturales.