Desempleo en Colombia subió: la tasa en octubre llegó a 9,8%

Tu Blog
Compartir:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo a nivel nacional llegó al 9.8% en el mes de octubre, cifra superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en el 9,1%.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Igualmente, el indicador aumentó en las zonas urbanas, al pasar de 10.2% en 2018 a 10.4% este año.

De acuerdo con el Dane, la tasa global de participación se ubicó en 64,1% lo que representó una disminución de 1,0 puntos porcentuales frente a octubre de 2018 (65,1%). La tasa de ocupación fue 57,8%, es decir, se registró una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2018 (59,2%).

La ciudad con el mayor índice de desempleo fue Quibdó, con una tasa de 19.4%; le siguen Cúcuta, Valledupar, Riohacha, Armenia, Ibagué y Neiva.

Por su parte, Cartagena es la ciudad con la menor tasa de desempleo del país, con un 6,1%; seguida de Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Bogotá y Pasto.

La tasa en los hombres fue de 7.8%; en octubre del 2018 se ubicó en el 6.6%. Por otro lado, la cifra de desempleo en las mujeres fue de 12.5% mientras que la registrada en octubre del año pasado fue de 12.2%.

En el total nacional, la población ocupada fue jalonada por la rama de Servicios Comunales Sociales y Personales (+139,000 personas). En el contexto urbano, es decir Construcción, sumó 104.000 personas a la situación de ocupación.

La tasa de informalidad cayó
Disminuyó 1,2 p.p. respecto al mismo período del año anterior. Cúcuta tiene la tasa de informalidad más alta, alcanzando el 71,2 %. Manizales, Bogotá y Medellín tienen las menores proporciones de población ocupada informal.

Fuente: rcnradio.com – Carolina Restrepo Chica
Foto: https://bit.ly/2L9K7p2

RELACIONADO