En este semestre estaría lista la política de turismo sostenible: MinComercio

Tu Blog
Compartir:

Debido al aumento de los accidentes marítimos y la contaminación ambiental que se ha hecho notoria en algunas playas de la ciudad de Cartagena en estos primeros días del año y que ha encendido las alarmas en los gremios turísticos, el ministro de comercio, José Manuel Restrepo, anunció que en este primer semestre del año se espera tener reglamentada la política de turismo sostenible que busca definir las normas para organizar las playas.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

El ministro Restrepo recordó como primera medida, que las responsables de la administración de las playas son las Alcaldías y que «hay varios actores que tienen responsabilidad más directa sobre el tema de playas. La Alcaldía local es el responsable sobre la administración de playas en sus respectivas zonas. En algunas  hay componentes de parques naturales como por ejemplo en Cholón o Playa blanca en Cartagena y por lo tanto, hay una corresponsabilidad de parques naturales».

Según Restrepo,  la nueva política en materia de turismo contará con herramientas y buscará articular el trabajo de la Alcaldía con los Comités de playa, donde participa la Dimar y el Ministerio de comercio, tras asegurar que «allí buscamos definir la organización de las playas».

Para el ordenamiento de las playas, el Ministro menciono que «es importante que en la discusión se consideren varias medidas como mayores controles a las embarcaciones, procesos de formalización a los prestadores de servicios turísticos, capacitaciones y sensibilización».

Frente a la petición de Anato de cerrar temporalmente Playa Blanca debido al alto número de accidentes y contaminación ambiental en el balneario, sostuvo que «el cierre temporal no soluciona totalmente el problema. Es necesario trabajar bajo la administración de los alcaldes locales todos los puntos anteriores para que esto se solucione plenamente».

Para finalizar advirtió que  la política de turismo sostenible revisará las herramientas existentes para garantizar el cumplimiento de las normas en materia turística. «Creo que hay que revisar con lupa lo que realmente se necesita de legislación sobre la materia», puntualizó.

Fuente: rcnradio.com – Martha Olaya
Foto Cortesía: https://bit.ly/30qFI7S

RELACIONADO