Erradicación de hoja de coca alcanza las 1.900 hectáreas en el Meta, Guaviare y Vichada

Tu Blog
Compartir:

En las acciones que se cumplen en medio de las metas de erradicación que tiene Colombia frente a las áreas de cultivos de uso ilícito una de las operaciones más importantes se han mostrado desde el oriente del país en la frontera con Venezuela.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

El coronel Norberto Salgado Zubieta, comandante de la Brigada de Selva en el Guaviare destacó que “este año llevamos 1200 hectáreas erradicadas en este departamento, cantidad que es enorme para lo que se tiene y en esto los hemos venido afectando en 95 mil millones de pesos en solo la parte de erradicación y con respecto al año anterior aumentamos en un 1257%”.

De acuerdo con la información emitida desde la Cuarta División del Ejército, las acciones contra el narcotráfico que incluyen la destrucción de laboratorios y de semilleros de hoja de coca, han afectado directamente al denominado frente primero de las Farc, la disidencia más importante hoy en Colombia.

“El GAO residual estructura primera son los dueños de los cultivos y de la producción de la pasta base de coca y del clorhidrato de cocaína y lógicamente del movimiento de esa droga hacia algunos países vecinos”, agregó el coronel Salgado.

Las operaciones de erradicación y contra la cadena del narcotráfico se mantienen en el oriente del país, junto con el pacífico y el suroccidente colombiano, entre las zonas con mayor afectación por este flagelo.

De la misma forma se adelantan, en conjunto con las fuerzas militares y la Policía, actividades de control y vigilancia a las rutas del narcotráfico especialmente en departamentos como Nariño y el Cauca, además de regiones como El Catatumbo, en Norte de Santander, en donde también se adelanta la ofensiva contra los grupos dedicados al negocio del narcotráfico.

Fuente: rcnradio.com – Javier Jules
Foto Cortesíahttps://bit.ly/2lQAGkN

RELACIONADO