Este 25 de noviembre se realizará la octava edición de ‘Celebra la Música

Tu Blog
Compartir:

El próximo domingo, la música sonará en las voces de más de 70.000 artistas de todo el país, a través de 1.100 conciertos gratuitos programados en mil municipios de Colombia, que se unen para celebrar la música.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Para esta octava edición de ‘Celebra la Música’, la agenda nacional contará con la participación de más de 3.400 agrupaciones que realizarán su puesta en escena con más de 1.100 conciertos gratuitos convocados por el Ministerio de Cultura. Este año se rinde homenaje a diversos maestros que conmemoran su natalicio número 100, uno de ellos, es el gran compositor del departamento del Atlántico: el maestro Rafael Campo Miranda, conocido por temas musicales como “Playa, brisa y mar” o “Pájaro amarillo”.

El país celebra también el centenario del nacimiento de los maestros: Juancho Polo Valencia, Juan Manuel Parra, Marco Rayo y José Rafael Ottón Rangel. “Queremos que el país se una a través de la cultura, por esto, en esta oportunidad Celebra la Música llegará a más de mil municipios con al menos 70 mil artistas, que reflejan la esencia de nuestra cultura y sus tradiciones ancestrales», indicó Carmen Vásquez Camacho, Ministra de Cultura.

En Bogotá, el acto central se llevará a cabo en el Teatro Colón, a las 12:00 m., con el concierto del Coro Infantil y Juvenil de Colombia, bajo la dirección del maestro vasco Basilio Astúrez Duque. El coro está integrado por 100 niños y jóvenes de todo el país, que fueron seleccionados por medio de la convocatoria del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC). Este concierto será transmitido por el canal de televisión pública Señal Colombia y los canales de televisión regional del país.

Asimismo, en la capital del país se desarrollarán 17 conciertos, algunos de ellos con la participación de ensambles, coros y orquestas conformadas por niños, niñas y adolescentes de la Fundación Nacional Batuta, los cuales tendrán 10 conciertos. La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), que se vincula este año a Celebra la Música, tiene la participación en cuatro conciertos; en el Colegio Santa Mariana de Jesús, en la Casa de la cultura de Fontibón, en la Fundación Ayuda por Colombia y en el Teatro Colón.

Los municipios del país están preparando amplias programaciones en diversos escenarios, formatos y músicas. En el municipio de Guarne (Antioquia) la programación incluye una amplia oferta musical que contiene grupos de pitos y tambores, bandas, orquesta de cuerdas pulsadas y frotadas, solistas, coro de mayores, entre otros.

También Ibagué, desde las 10:00 a.m., el Programa Jardines Musicales para la Convivencia realizará una puesta en escena con 300 niños en el Teatro Tolima, para el disfrute de la ciudadanía. El municipio de Toribio (Cauca) contará con la participación de tres bandas de vientos de los resguardos indígenas San Francisco, Tacueyó y Toribio; así como varios grupos de música campesina, autóctona y algunos solistas que realizarán conciertos hasta las 4:00 p.m.

Mientras tanto, en Cali se rendirá tributo a los maestros centenarios colombianos; Rafael Campo Miranda, Juancho Polo Valencia, Marco Rayo, Luis Manuel Parra y José Rafael Ottón Rangel. Los estudiantes de la Escuela de Música DESEPAZ han preparado una puesta en escena en la que personificarán anécdotas e historias de la vida cotidiana. La Escuela de Música articulará, por medio de un repertorio, los momentos que fueron determinantes para la composición de cada uno de los temas que quedaron grabados en la memoria de una nación.

La programación completa de los conciertos de todo el país la pueden consultar aquí buscando por departamento y municipio.

Esta celebración se realiza desde 2003 y representa una estrategia fundamental para fortalecer el papel del Estado y su legitimidad como garante de los derechos educativos y culturales de la población. ‘Celebra la Música’ es un escenario para que los distintos programas de formación musical muestren a las comunidades sus logros y la calidad del trabajo que realizan.

Cortesía: elespectador.com
Foto tomada de: https://goo.gl/zpzb9U

RELACIONADO