Feria del Libro de Bogotá extenderá un día más su programación

Tu Blog
Compartir:

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) tendrá un día más de programación, para que sus visitantes tengan más tiempo de participar en las actividades programas para tal fin, sin duda una gran novedad en esta edición.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Según la organización del evento, durante 13 días los visitantes podrán disfrutar de 1.700 eventos culturales, académicos y profesionales dentro y fuera del recinto ferial, donde todos los actores de la cadena del libro presentarán sus novedades.

Para celebrar el inicio del evento cultural más destacado de la ciudad, los asistentes podrán encontrar la boletería 2×1 el primer día. El horario será desde las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y el precio para adulto será de nueve mil pesos.

Esta oferta solo estará disponible por la compra de boletas para el público general en las taquillas de Corferias el 24 de abril «y no es acumulable con otras promociones. Además, no aplica para la boletería online», recordó Corferias.

En ese sentido, Colombia buscará reencontrarse como país en la edición número 32 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que comienza el 25 de este mes y en la que será el país anfitrión e invitado al mismo tiempo, por los 200 años de la independencia.

La feria, de doce días de duración, tendrá como eje «Colombia 200 años» para sumarse a las conmemoraciones del bicentenario de la independencia de España, sellada el 7 de agosto de 1819 con el triunfo del ejército libertador en la Batalla de Boyacá.

«La Feria del Libro de Bogotá es un gran escenario para resaltar nuestra historia y reconocer la independencia nacional como el momento de mayor unión en torno a un objetivo superior, a partir del cual se inicia la construcción de la república y la nación colombiana», manifestó la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

Igualmente, destacó la importancia de que los colombianos se reconozcan como país ya que, según datos de una encuesta del Gobierno, «sólo el 35 % sabe que fuimos colonia y que nos independizamos de España».

Ese desconocimiento lo atribuyó en parte a la eliminación de las clases de historia en la enseñanza básica en 1994, durante la presidencia de César Gaviria, una medida que el Congreso revocó en diciembre de 2017.

«Somos un país que conmemora 200 años (…) en el que cohabitan pueblos con tradiciones milenarias y culturas provenientes de otras latitudes», afirmó la vicepresidenta en la presentación de la Filbo, que se celebrará del 25 de abril al 6 de mayo.

Cortesía: rcnradio.com – Iván Hernández
Foto tomada de: http://tiny.cc/fqfa5y