Este lunes en Bogotá se presentó la tercera edición del Tour Colombia 2.1, que se celebrará entre el 11 y 16 de febrero en carreteras de Boyacá y Cundinamarca. En el evento estuvieron presente Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, así como Egan Bernal, Sergio Luis Henao, Camilo Ardila, Juan Diego Alba y Rodolfo Torres.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Bernal, campeón de la primera edición de la competencia, reafirmó su intención de prepararse para el Tour de Francia, la máxima carrera del ciclismo, la cual ganó el año pasado. Junto a Bernal en el Tour Colombia correrán pedalistas de la talla del francés Julian Alaphilippe, el italiano Fabio Aru y el ecuatoriano Richard Carapaz, último campeón del Giro de Italia.
Ni Nairo Quintana ni Miguel Ángel López, vigente campeón, competirán en el Tour Colombia, el cual fue presentado con el siguiente video:
https://twitter.com/TourColombiaUCI/status/1219358137884585987?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1219358137884585987&ref_url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTourColombiaUCI%2Fstatus%2F1219358137884585987
Así será el recorrido del Tour Colombia 2020:
Primera etapa
11 de febrero: contrarreloj por equipos en Tunja, de 16,7 km.
Segunda etapa
12 de febrero: Paipa, Sogamoso, Nobsa y un circuito de 4 vueltas en Duitama, 152 km.
Tercera etapa
13 de febrero: Paipa, Tunja, Ventaquemada, Paipa, Duitama, Nobsa y Sogamoso, de 174 km.
Cuarta etapa
14 de febrero: Paipa, Tunja, Duitama, Santa Rosa de Viterbo, 174 km.
Quinta etapa
15 de febrero: Paipa, Tocancipá, Cajicá, Zipaquirá, de 174 km
Sexta etapa
16 de febrero: Zipaquirá, Tocancipá, Sesquilé, La Calera, Bogotá (El Verjón), de 182 km