Gobierno inicia “revolcón digital” para convalidar títulos en el exterior

Tu Blog
Compartir:

El Gobierno Nacional anunció un “revolcón digital” para agilizar los trámites de convalidación de títulos educativos obtenidos en el exterior, lo que permitirá legalizarlos en menos de 24 horas.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

El presidente Iván Duque afirmó que con las medidas adoptadas se reduce en más del 50 por ciento el tiempo de respuesta en materia de trámites de convalidación de títulos de educación superior.

El jefe de Estado señaló que “a mí me llena de emoción ver que lo que por años había sido solicitado por tantos colombianos, servicios digitales, rápidos, expeditos y no más esperas prolongadas, hoy se hace una realidad”.

Durante un evento que se llevó a cabo en el Ministerio de Educación en compañía de la ministra María Victoria Angulo, Duque agregó que “la educación es de todos, una educación que atiende al ciudadano, pensando en su bienestar, es la educación que queremos para todo nuestro país”.

Manifestó además que “con innovación y apoyo de plataformas digitales, se hizo una mejora funcional en los tres trámites de mayor demanda y en los servicios de las oficinas de atención al ciudadano de las secretarías de Educación, que les permitirán a los ciudadanos recibir beneficios”.

A su turno, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que otro de los aspectos que se mejora en los trámites son las solicitudes que se elevan para trabajar o estudiar en el exterior.

“Con la mejora de este trámite que requieren los ciudadanos que viajan al exterior, por trabajo, estudio o residencia, y que representa cerca del 90 por ciento de las solicitudes que atiende el Ministerio, los ciudadanos podrán ahora hacerlo en línea a través de la página del Ministerio de Educación”, puntualizó.

De acuerdo con información oficial, actualmente existen acuerdos con 20 países para agilizar los procesos, entre los que se destacan Chile, España, Estados Unidos, Brasil, Cuba, Puerto Rico, Ecuador Reino Unido, Perú, Italia y Costa Rica.

Fuente: rcnradio.com – Javier Barragán Ramos
Foto Cortesíahttps://bit.ly/31kM3QP

RELACIONADO