Hoy conmemoramos 16 carmelitas mártires decapitadas durante la Revolución Francesa

Tu Blog
Compartir:

Al día siguiente de la Fiesta de la Virgen del Carmen, recordamos hoy a 16 carmelitas de Compiègne (Francia) que fueron decapitadas por odio a la fe durante la Revolución Francesa, tal como se profetizó 100 años antes de su muerte.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Las carmelitas se establecieron en Compiègne en 1641 y fieles al espíritu de Santa Teresa se ganaron la estima de los lugareños. Sin embargo y durante la Revolución Francesa su convento fue cerrado y las hermanas fueron forzadas a vivir como seglares según la ley revolucionaria de 1790.

Días después se vieron obligadas a firmar el llamado “juramento revolucionario” (libertad, igualdad y fraternidad) para no ser deportadas y la comunidad pasó a residir en cuatro casas distintas.

Pasado un tiempo la priora Teresa de San Agustín propuso a sus hermanas hacer nuevamente una estricta vida conventual, como si no hubiesen sido exclaustradas. De ese modo y pese a estar en distintas casas, vivieron la obediencia a su superiora.

Algunas personas se dieron cuenta y las denunciaron al Comité de Salud Pública, que de inmediato registró las casas y les incautaron «pruebas de vida conventual” como una estampa del Sagrado Corazón, cartas y escritos. Esto fue visto como un complot secreto para el “restablecimiento de la monarquía y la desaparición de la República”.

Fueron llevadas a París atadas de manos sobre dos carretas de paja. Al llegar las encerraron en la prisión de la Conciergerie, antesala de la guillotina, junto a otros presos, religiosos y seglares. Continuaron con sus oraciones y lograron festejar a la Virgen del Carmen el 16 de julio con mucha alegría y solemnidad.

Además, el 17 de julio de 1794 comparecieron ante el Tribunal Revolucionario y todas fueron condenadas a muerte. Al pie de la guillotina cantaron el “Te Deum”, renovaron sus promesas y votos, y subieron una por una a ofrecer su vida dando un valiente testimonio de Cristo. A su vez, fueron beatificadas por San Pío X en 1906.

Por: Catedral Stereo
Fuente: aciprensa.com
Foto cortesía: aciprensa.com

RELACIONADO