Hoy es fiesta de San León Magno, Doctor de la Iglesia y protector de los indefensos

Tu Blog
Compartir:

“El que ama a Dios se contenta con agradarlo porque el mayor premio que podemos desear es el mismo amor; el amor, en efecto, viene de Dios, de tal manera que Dios mismo es el amor”, escribió San León Magno aludiendo a que en la vida cristiana Dios somos invitados a arrebatar el premio más grande, que es Dios mismo.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

San León Magno nació en Toscana (hoy Italia), alrededor del año 390. Llegó a ser secretario de los Papas San Celestino y Sixto III.

Para el año 440, como representante en una misión diplomática en la Galia y durante el cumplimiento de dicho encargo, León recibió la noticia de que había sido elegido Sumo Pontífice.

Como sucesor de Pedro, se destacó por ser un gran pastor, atento a las necesidades de su grey, fervoroso predicador en las fiestas litúrgicas y prolífico escritor de cartas a los cristianos de las periferias de Occidente. De él se conservan numerosos sermones escritos y misivas, consideradas por la Iglesia auténticos tesoros doctrinales.

La tradición lo señala como un pontífice lúcido y muy sabio, al punto que su fama era reconocida incluso por el poder secular. Además, León afirma la total consustancialidad de Cristo con el Padre por su divinidad, y su total consustancialidad con nosotros por su humanidad.

Por otro lado, por aquellos años, la estructura del Imperio Romano de Occidente estaba cada vez más deteriorada y había gran inestabilidad, por lo que el Papa León tuvo que cumplir un papel decisivo en el ordenamiento de la vida civil y política. Cuando los hunos, liderados por Atila, habían ocupado el norte de la península itálica, se temía la invasión y destrucción de Roma.

Entonces, el Papa León salió al encuentro del líder de los hunos y lo disuadió de ingresar a la Ciudad. Tiempo después, San León se vio obligado a negociar con otro feroz bárbaro, Genserico, jefe de los vándalos, y aunque no pudo evitar el saqueo de la capital del Imperio, logró que la Ciudad Eterna no fuese incendiada, ni sus habitantes masacrados.

Durante sus 21 años de pontificado (440-461), el Santo trabajó incesantemente por la unidad e integridad de la Iglesia, y luchó contra herejías como:

  • Nestorianismoque afirma que en Jesús había dos personas separadas, una divina y otra humana.
  • Monofisismo, que cree que en Cristo solo hay naturaleza divina).
  • Maniqueísmo, que dice que el espíritu del hombre es de Dios y el cuerpo del demonio).
  • Pelagianismoque sostiene que el pecado original no es tal y por lo tanto la redención se obtiene por mérito individual, sin necesidad de la gracia, haciendo inútil la redención de Cristo.

San León Magno murió el 10 de noviembre de 461, ya con el apelativo de “Magno”, es “El Grande” obtenido, en honor a su sabiduría y a su grandeza espiritual. Fue canonizado siglos después, en 1574.

Por: Catedral Stereo
Fuente: aciprensa.com
Foto cortesía: aciprensa.com

RELACIONADO