Judicatura anuncia levantamiento de suspensión de términos judiciales a partir del 1 de julio

Tu Blog
Compartir:

Por medio de un comunicado de prensa, el Consejo Superior de la Judicatura anuncia el levantamiento de suspensión de términos judiciales, también presentan plan de normalización de actividades.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

El Consejo Superior de la Judicatura determinó levantar la suspensión de términos judiciales a partir del 1 de julio de 2020, mediante el comunicado presentan el plan de normalización para continuar prestando el servicio de justicia y protegiendo la salud de servidores judiciales, abogados y usuarios de la Rama Judicial.

Según dicta el comunicado, señalan que la suspensión de términos que rige actualmente se extenderá desde el 9 y el 30 de junio, pero con algunas excepciones. “En materia penal, las audiencias de imputación cuando no se solicita la medida de aseguramiento de detención preventiva, las concentradas de formulación de imputación y de petición de medida de aseguramiento no privativa de la libertad…”, dice el texto.

Continúan “En materia de familia, las sentencias en los procesos contenciosos en los que el demandado esté representado por curador y no haya pruebas pendientes por practicar”, agrega.

“En materia civil, el pago de títulos en procesos terminados, y para los procesos ejecutivos en trámite, el auto que ordena seguir con la ejecución” y avanzan aclarando “En materia laboral, el reconocimiento de pensión de invalidez, la nulidad o ineficacia del traslado al régimen de ahorro individual con solidaridad, los incrementos y retroactivos pensionales y los procesos especiales de suspensión, disolución y cancelación del registro sindical”.

Amplían que Desde el 17 de junio los servidores públicos podrán ir a las sedes judiciales, pero sin atención al público y el tope de ocupación será de un máximo del 20% de capacidad y con las medidas de bioseguridad y distanciamiento.

El protocolo de bioseguridad establece que, en cada sede habrá vigías de salud, quienes se encargarán de vigilar que se respeten las normas de bioseguridad tanto en el ingreso como en el interior de las entidades.

Por lo anterior, no se permitirá el ingreso de personas con fiebre, síntomas respiratorios y el uso del tapabocas será obligatorio. Además, no se podrán hacer reuniones y los ascensores no podrán ser usados.

En torno a esta situación, el documento dicta que hasta el primero de julio la prioridad será que los empleados de la rama judicial laboren desde su casa.

Por: Paula Alfonso
Fuentes: ramajudicial.gov.co y rcnradio.com
Foto Cortesía: https://bit.ly/2XF4otf

RELACIONADO