El monteriano de 21 años, de origen escocés y libanés se codea con los mejores embaladores del mundo. En 2018 ya ha liderado las vueltas a Cataluña y Polonia.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
El ciclismo colombiano no se cansa de ganar. Ayer el monteriano Álvaro José Hodeg, del equipo Quick-Step, se impuso al embalaje en la primera etapa de la Vuelta a Alemania, en Bonn, y se vistió con la camiseta de líder.
El cordobés de 21 años ganó la jornada inaugural de la prueba, que no se disputaba desde hacía diez años, al superar al local Pascal Ackermann y a un nutrido lote en el que estaban nada menos que Geraint Thomas, Tom Dumoulin y Romain Bardet.
La segunda de las cuatro etapas programadas será este viernes entre Bonn y Tréveris, sobre 196 kilómetros.
Esta Vuelta a Alemania marca el regreso de las carreras por etapas a un país que le dio la espalda al ciclismo desde 2008, debido a los sucesivos escándalos de dopaje.
De Montería para el mundo
Álvaro José Hodeg Chagüi es un ciclista colombiano de ascendencia escocesa y libanesa. Su tatarabuelo decidió radicarse en Colombia para buscar mejor suerte en América luego de la Segunda Guerra Mundial, que dejó mucha pobreza y pocas oportunidades en Gran Bretaña. Y aquí se casó con una chica de familia libanesa que llegó hasta Cereté, un pueblo donde el apellido se viralizó al punto de ser más conocido y común que Gómez o González.
Álvaro pudo haber sido comerciante como su papá o ganadero como su abuelo, pero eligió el deporte. Practicó el tenis, el fútbol y el voleibol en el colegio Gimnasio El Recreo de Montería, pero fue el ciclismo el que lo enamoró.
Tenía una bicicleta con ruedas auxiliares que su papá le trajo de Medellín y en ella aprendió a montar y les perdió el miedo a las caídas. Quizá por eso se volvió temerario y ahora pelea los embalajes de las más importantes carreras de Europa a más de 70 kilómetros por hora.
En la pista, bajo las órdenes de John Jaime González, aprendió la técnica para sortear los peraltes, frenar y controlar mejor la bicicleta y en 2014 fue convocado a la primera selección de Colombia. Pronto se hizo conocer y fue llamado por el equipo Coldeportes Claro y convocado para el Mundial de Ruta en Richmond, Estados Unidos.
El año pasado brilló en el Tour de L’Avenir y fue campeón de las metas volantes del Giro de Italia sub-23, lo que hizo que el Quick-Step, el mismo equipo de Fernando Gaviria, lo contratara.
Y los resultados saltan a la vista. Esta temporada ha sido de ensueño para él. En marzo se estrenó ganando la Handzame Classic, en Bélgica. Luego ganó una etapa en la Vuelta a Cataluña y hace dos semanas hizo lo propio en el Tour de Polonia.
Este jueves se volvió a lucir entre los embaladores de la Vuelta a Alemania y consiguió un nuevo triunfo. Con apenas 21 años, ya ha demostrado que tiene condiciones para pelearles a los mejores velocistas del mundo, incluido su amigo y compatriota Fernando Gaviria.