Medidas de prevención frente al Coronavirus

Tu Blog
Compartir:

La Rueda de Prensa, llevada a cabo en horas de la mañana del jueves 12 de marzo, contó con la asistencia de medios locales y la participación del Secretario de Salud de Zipaquirá, Wilman Contreras Mateus, el Gerente de Catedral de Sal, Orlando Sotelo y el Director del Hospital Regional, Jairo Casto, la cita era para tratar aspectos relacionados al Coronavirus, Covid- 19, y las medidas que se están tomando en Zipaquirá.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

¿Qué es el Coronavirus?

Son una amplia familia de virus, los cuales pueden provocar enfermedades leves como la gripe o en casos mortales la neumonía, recibe ese nombre porque al ser observado vía microscopio su envoltura simula una corona. A finales de 2019, apareció en China (Específicamente en Wuhan) una nueva enfermedad infecciosa llamada 2019-nCoV, la cual no se había detectado en humanos anteriormente.

La rápida propagación del virus, llevo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a clasificar como una pandemia al nuevo Coronavirus (Covid-19), esto quiere decir que es una enfermedad que se ha propagado entre varios países porque no hay defensas contra él.

Para enfrentar la recién declarada pandemia, hay tres etapas de clasificación, preparación, contención y mitigación, las cuales se deben asumir con responsabilidad y estrictas medidas para evitar la esparcían.

¿Cuáles son los síntomas?

Tos seca.

Dolor de garganta.

Fiebre por más de tres días.

Dificultad para respirar.

Dolor de cabeza.

Diarrea, náuseas y/o vomito.

Acciones a tomar

Conservar la calma y, solo creer en la información suministrada por los canales institucionales de comunicación,  son las propias autoridades las que confirmaran si han aumentado los casos en Colombia, la cifra de infectados se mantiene en nueve, o en su defecto si se detecta un caso en Zipaquirá. Según el Secretario de Salud de Zipaquirá, en el municipio se han descartado tres posibles casos y a la fecha ningún caso confirmado se ha confirmado.

Lavarse las manos con frecuencia, utilizando bastante agua y jabón masajeando durante 20 segundos, además, evitar demostraciones de afecto que impliquen contacto, evitar reuniones donde hay gran cantidad de gente y utilizar tapabocas.

Uso de tapabocas

El Secretario de Salud, aseguro que el uso del tapabocas es solo para aquellas personas que tienen síntomas de gripe y deben someterse a contacto con la población y, también es para uso de profesionales de la salud que deben entrar en contacto con pacientes infectados. La masiva compra de tapabocas ha provocado desabastecimiento y no solo los adquieren aquellos que lo necesitan sino se volvió de uso general.

Con síntomas de gripe ¿Qué se debe hacer?

No exponerse ni exponer a los demás, la persona con síntomas de gripe debe evitar contacto con las personas, con autorregulación y aislamiento para evitar que el afectado comparta espacios con otros. Es una responsabilidad tanto social como personal el uso del tapabocas y cubrirse la boca al toser o estornudar.

Importante

Ante cualquier síntoma de malestar gripal no alarmarse, no todos los síntomas implican que se deba asistir a un centro médico para revisión. Las personas que deben tener especial cuidado son; los adultos mayores, aquellos que han estado en países con casos detectados y los que han entrado en contacto con personas que provienen de destinos con personas infectadas.

En Zipaquirá

Jairo Castro, Director del Hospital Regional de Zipaquirá, comento que el hospital se encuentra preparado para atender algún caso, cuenta con las unidades y los equipos necesarios para brindar la adecuada atención a pacientes infectados, cuentan con unidades de aislamiento con una estructura que permitirá contener el virus y no expandirlo.

En Catedral de Sal

Es un centro turístico y la llegada de personas extranjeras no es ajena al lugar, en Catedral se están entregando dotaciones para sus empleados como tapabocas y guantes. Frente a los grupos grandes de visitantes se está disminuyendo la cantidad de participantes para un solo conjunto, lo cual permita mejor manejo para el guía y también hace presencia el servicio de audioguias.

Respecto al lavado de manos, acción que evita el contagio en un 50%, en Catedral de Sal se implementaron lavamanos en sitios estrategias, antes de llegar a la taquilla, en la Plaza del Minero, a la entrada de la Catedral, en el parqueadero y en la zona donde están las sombrillas, también se implementaran dispensadores de gel.

Cuando llegan delegaciones de turistas extranjeros, proceden a preguntar país de origen o ruta que ha hecho, si el sujeto proviene de un país en alerta el protocolo indica que deben tomar la temperatura con termómetro láser y también debe contestar algunas preguntas.

Escrito por: Paula Alfonso
Foto tomada por: Paula Alfonso

RELACIONADO