Mi historia, tu historia y nuestra historia

Tu Blog
Compartir:

Los mártires zipaquireños fueron procesados en Santafé por orden del General español Pablo Morillo, 6 mártires zipaquireños a los que se les dio cárcel en Santafé en el edificio del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

A su vez, el 2 de agosto de 1816 fueron traídos a pie a Zipaquirá desde Santafé, confinados en la capilla o sitio de espera en uno de los locales de la casa ubicada en el costado occidental de la plaza principal de Zipaquirá.

Y el 3 de agosto 1816 sucedió lo impensable, el ritual de su muerte inicio por parte de las tropas del General Pablo Morillo, quien venía ejecutando estas acciones en su campaña de recuperación de las colonias españolas de América, los ejecutaron al costado Norte de la plaza principal de Zipaquirá y después de muertos fueron puestos en escarpias, luego sepultados en la ronda izquierda de la antigua capillita de “Los Dolores”, en una fosa común, sin ninguna señal o lápida que señalara el sitio de inhumación, en donde reposaron aquellos restos muchos años, sin que nadie, se acordara de dejarles una flor o elevar una plegaria a su memoria , esto por las condiciones de la época a causa del “régimen del terror” del General Pablo Morillo.

A fines del año de 1915, cuatro jóvenes de Zipaquirá, en un acto de amor por su tierra, resolvieron reivindicar para la historia, la memoria de los 6 mártires fusilados el 3 de agosto de 1816. En la plazuela de “La Floresta” (que en aquellos tiempos era llamada “Villarroel”), se encontraba un monumento construido para conmemorar la creación del Departamento de Quesada en el que reposaban la lista de los pueblos del mismo. En las seis caras del monumento, los jóvenes resolvieron reemplazar la lista de los pueblos del Departamento de Quesada, por los nombres de los mártires sacrificados por el General Pablo Morillo. Fueron encarcelados aquellos jóvenes por el delito de “destrucción de monumentos públicos”. Al otro día de la captura y para malestar de las autoridades, en el monumento al Departamento de Quesada habían quedado exhibido los nombres de los seis mártires zipaquireños. Así se dio el inicio de la celebración del 3 de Agosto. Los nombres de los jóvenes responsables de este acto de amor por su tierra son: Miguel A. Martínez, Alberto Talero, Juan Manuel Ortega y Guillermo Quevedo Z.

Además, en 1916 fueron depositados en la Capilla de Los Dolores los restos de los mártires zipaquireños fusilados en el “régimen del terror” del General Pablo Morillo y el 18 de Julio de 1931, fueron exhumados con un solemne funeral, con motivo de la reedificación de la antigua capilla colonial y volviendo a ella luego de ser restaurada. Dando así de manera oficial inicio a la conmemoración de los mártires zipaquireños.

Por esta razón, el 3 de agosto de 1979, los restos de nuestros mártires que desde 1916 reposaban en la capilla de los Dolores, por Decreto de Monseñor Rubén Buitrago Trujillo Obispo de la Diócesis de Zipaquirá, en compañía del párroco de la Catedral Padre German Morales y del Alcalde Jacinto León Osorio fueron trasladados al antiguo Bautisterio de la Catedral Diocesana de Zipaquirá por solicitud de un comité cívico de la ciudad convirtiéndolo en un monumento.

Los únicos recuerdos de estos hechos son:

  • • La Partida de Defunción del Libro de Entierros Número 3 de 1804 a 1817, Folio 98v., firmada por el Padre Pedro José Nieto, en donde reposan los nombres de nuestros mártires: Agustín Zapata, Luis Sarache, José Luis Gómez, José María Riaño Cortés, Francisco Carate y Juan Nepomuceno Quiguarana Peñalosa.
  • • La Puerta del local de la casa ubicada en el costado occidental de la plaza principal de Zipaquirá donde nuestros mártires estuvieron confinados en capilla o sitio de espera antes de su fusilamiento. Hoy expuesta en la Casa Museo Quevedo Zornoza en Zipaquirá.
  • • Los restos de nuestros mártires, que desde el 3 de agosto de 1979 reposan en el antiguo Bautisterio de la Catedral Diocesana de Zipaquirá.

Siendo este un pequeño recuento de lo sucedió un día como hoy pero en 1816.

Por: Jefferson Rodríguez
Periodista Catedral Stereo.

Fuentes:
• Libro “Lo Mejor de Zipaquirá” del Periodista Zipaquireño Gustavo Castro Caycedo.

• Blogspot del Centro de Historia de Zipaquirá, Filial De La Academia De Historia De Cundinamarca. Artículo: “Tras Las Huellas De Los Mártires Zipaquireños”. Publicado: el lunes, 30 de mayo de 2016 por: Ernesto Campos García Presidente Centro de Historia de Zipaquirá.
Enlace:  https://bit.ly/2MGTZc0

• Extrategia Medios “Los Sucesos de la Verdad”. Artículo: “Algunos hechos históricos de los mártires zipaquireños y algunos momentos protocolarios en su honor”. Publicado en agosto 02 de 2017. Por: Extrategia Medios “Los Sucesos de la Verdad”.
Enlace: https://bit.ly/2Mq2c4W

• Periódico El Tiempo. Archivo Periódico El Tiempo. Artículo: “Quiénes Fueron Los Mártires Zipaquireños”. Publicado el 02 de agosto 1997. Por: Redacción El Tiempo
Enlace: https://bit.ly/2o2nEOY

RELACIONADO