Este 5 de junio DÃa Mundial del Medio Ambiente el llamado es a aportar en el mejoramiento de la calidad del aire.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Precisamente teniendo en cuenta que el 80% de las emisiones de material particulado en el paÃs lo generan las fuentes móviles, el Ministerio de Ambiente asegura que aumentará el ingreso de vehÃculos e hÃbridos al paÃs, además se dice espera que a partir del 1 de enero del 2035 todo el territorio nacional será de tecnologÃa Euro VI.
También añaden que aumentarán el ingreso de vehÃculos de cero o bajas emisiones; formularán el programa de reemplazo de la flota oficial a vehÃculos eléctricos e hÃbridos y avanzarán en la implementación del etiquetado para los vehÃculos según su tipo de emisiones y el mejoramiento de combustibles, debido al alto impacto de las emisiones provenientes del sector transporte, principalmente en centros urbanos.
Recientemente en el Congreso fueron aprobados algunos proyectos de ley que establecen que a partir del 1 de enero de 2023 todos los vehÃculos diésel que ingresen o se fabriquen en el paÃs deberán ser de tecnologÃa EURO VI o superior, la cual reduce las emisiones al aire de partÃculas en un 96% en comparación con tecnologÃas que actualmente ruedan en el paÃs.
En materia de movilidad eléctrica uno de estos proyectos establece unas metas obligatorias de inclusión de vehÃculos eléctricos para transporte público y transporte oficial que inicia con 10% de los vehÃculos adquiridos en 2020 y termina con 100% en el año 2030.
Actualmente contamos con 204 estaciones de monitoreo distribuidas en 26 Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire, con plena cobertura en 22 departamentos y 91 municipios. Asà mismo, están en funcionamiento cuatro radares meteorológicos, 168 Estaciones Fijas y 38 Estaciones Indicativas.