Radio Tibuyana 98.0 FM

Nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Tu Blog
Compartir:

La Organización Mundial de la Salud emitió una serie de nuevas recomendaciones sobre el uso de tapabocas durante la pandemia de covid-19.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Se hicieron, entre otros, importantes recomendaciones sobre el uso de tapabocas en menores de edad, cambiando rotundamente las sugerencias que inicialmente se habían hecho.

Primero, no se recomienda el uso de mascarillas en niños menores de cinco (5) años, algo que en principio se había dicho debía ser de uso obligatorio a partir de los dos años.

Además, a los niños entre seis (6) a once (11) años se debe decidir el uso del tapabocas teniendo en cuenta distintos factores, entre los que están transmisión del virus en la comunidad, capacidad de los niños para poder llevar la mascarilla, entorno social y cultural.

Sin embargo, en los niños de más de doce (12) años se aplicarán las mismas recomendaciones que en los adultos, como medida de precaución.

Sobre las mascarillas de tela, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que estén elaboradas con tres capas:

  • Una exterior impermeable.
  • Una interior que permita el paso de la humedad.
  • Una intermedia filtrante.

Entre tanto, la OMS no aconsejan el uso de tapabocas que tienen válvulas, tanto entre el personal sanitario como en la población general.

Así mismo, la OMS sigue recomendando a todo el personal sanitario el uso de mascarillas médicas, las habituales en quirófanos en las zonas con menor riesgo de contagio aéreo y las de mayor protección que son N95, FFP2, FFP3 en zonas de mayor riesgo, por ejemplo, en las áreas de atención a pacientes con covid-19.

Para el público general, en zonas de transmisión comunitaria del coronavirus, la OMS recomienda el uso de mascarillas no médicas, por ejemplo, las de tela en zonas interiores tales como tiendas, oficinas o escuelas, si no se puede garantizar una distancia física de al menos un metro entre los presentes.

Por ello, las mascarillas médicas son principalmente recomendadas para grupos de riesgo tales como adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares, en contextos donde no puede garantizarse la distancia física de al menos un metro.

Por: Catedral Stereo
Fuente: rcnradio.com – EFE
Foto cortesía: https://bit.ly/2LcFpd9