Los seres humanos dependen en buena medida de los polinizadores, pues sus labores permiten el 35 % de la producción mundial de alimentos. En este grupo destacan principalmente las abejas, animales que realizan esa labor en el 90 % de sus visitas a cultivos. Sin embargo, el proyecto de ley liderado por el senador Jorge Londoño (Alianza Verde) que buscaba la protección de estos animales, acaba de hundirse en el Congreso de la República.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
“Muy lamentable que este proyecto no hayan tenido un buen final pues de las abejas depende la supervivencia de la raza humana. El 84 % de los alimentos que nosotros consumimos depende de la polinización que éstas llevan a cabo y más de mil millones de abejas han sido asesinadas, si se permite el término por los seres humanos, por esa razón este era un proyecto prioritario”, indicó Londoño.
Las abejas están amenazadas en todo el mundo, de acuerdo con la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre diversidad (Ipbes), y aunque existen 20.000 especies de abejas solo un 2 % responde por el 80 % de la polinización.
Su riesgo deriva las prácticas agrícolas inadecuadas, el deterioro de los ecosistemas, la falta de tratamiento de los humedales y los altos niveles de contaminación debido a los fuertes cambios climáticos según indica esta entidad, además del uso de plaguicidas de manera indiscriminada. En ese sentido, Londoño puntualizó: “Si las abejas se extinguen la raza humana también lo haría”.
Esta iniciativa que buscaba proteger la especie y generar conciencia en torno a la apicultura y llegar a consenso para que los agroquímicos no acaben con las abejas, fue defendida por los integrantes del partido Alianza Verde, pero terminó archivada. Por esta razón, el senador Londoño espera presentarla nuevamente el 20 de Julio de este año, cuando reinician las sesiones ordinarias del legislativo.