La más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo, reveló que a medida que avanza la propagación de la COVID-19 en el país, empeoran las proyecciones del crecimiento económico para este año.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Según el estudio, el pronóstico que tienen los analistas en junio frente al crecimiento para 2020, se ubicó en un rango entre -4,1% y -5,5%, mientras que para mayo los consultados esperaban que el descenso del Producto Interno Bruto (PIB) fuera del 3,5%.
“La mediana de los pronósticos para 2021 se mantuvo inalterada en 3,0%, estando en un rango entre 2,5% y 4,0%”, señala uno de los apartes del documento.
Además, entre abril y junio del presente año, la economía del país caería hasta un 12% como consecuencia del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, para hacerle frente a la COVID-19.
El estudio también indica que el costo de vida de los colombianos seguirá desacelerándose durante los próximos meses, pues los analistas consideran que la inflación disminuirá y se ubicará en 2,50% para el sexto mes del año y para el cierre del 2020 se espera que el indicador llegue al 2,15%.
Para este mes de junio, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre 3.660 y 3.795 pesos, alejándose del máximo histórico de los 4.100 pesos; mientras que para los siguientes tres meses el precio del dólar rondará los 3.680 pesos.
Y el próximo 30 de junio la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá nuevamente para tomar decisiones su tasa de interés, que ha disminuido en los últimos tres meses. La mayoría de los analistas esperan un nuevo recorte de 50 puntos básicos llevando al indicador hasta el 2,5%.