Con el decreto presidencial que cambia el confinamiento obligatorio por el aislamiento preventivo, se deben abrir los templos en todas las iglesias colombianas.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Así lo manifestó, Daniel Palacios, Viceministro del Interior quien aclaró que el primero de septiembre entra a regir un decreto que deroga todos los decretos: “todo queda abierto, excepto lo que está prohibido: aglomeraciones públicas o eventos sociales, bares, discotecas y lugares de baile, y donde está el consumo de licor en lugar público o establecimiento comercial; por ende, todas las iglesias quedan abiertas”.
Por otra parte, en la Resolución 1462 expedida por el Ministerio de Salud, mediante la cual se viabiliza la reapertura de todas las actividades, se incluyen los templos, siempre que cumplan los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social de 2 metros entre cada feligrés.
Este es el caso de la Diócesis de Zipaquirá, que ha venido elaborando los debidos y diferentes protocolos para su re apertura.
Es así que el Padre Miguel Antonio Díaz Tamayo, párroco de la Catedral Diocesana de Zipaquirá dijo al medio de comunicación Gente Activa: “El protocolo que elaboramos para la Parroquia de La Catedral, es un trabajo de más de 2 meses dirigido por la ingeniera Sandra Daza y los sacerdotes de La Catedral, éste fue revisado por la Alcaldía y será tomado como piloto para implementarlo en los demás templos, será radicado ante el Ministerio del Interior para su aprobación y luego debemos esperar que el municipio apruebe la implementación en cada templo o centro de culto.”
También dijo el Pbro., ”esto lleva tiempo, por eso en el comité que tuvimos ayer 27 de agosto con los cuatro (4) sacerdotes delegados del Señor Obispo, con el Alcalde Municipal y dos (2) de sus secretarios, se acordó que todos los templos se abrirán el mismo día, es decir, en la primera o segunda semana de octubre”.