Ulrich Zachau, director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, aseguró que la discriminación a la población LGBTI (Lesbianas, gays, bisexuales, personas trans e intersexuales) en el mercado laboral es la más grave, lo que representa una disminución en el desarrollo competitivo de las economÃas.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
«Los LGBT pertenecen al 40% de las minorÃas en las sociedades del mundo. Estamos discriminados y en muchos paÃses no podemos expresarnos. No hay las leyes que existen en este paÃs pero, sin embargo, en paÃses donde hay leyes existe la discriminación», dijo.
Para el funcionario, las minorÃas sexuales y de género están representadas de manera desproporcionada «entre el 40%», y los fenómenos sociales de exclusión social de la población LGBTI «han sido ampliamente discutidos en diferentes escenarios del mundo».
Por ejemplo, la exclusión basada en la orientación sexual y la identidad de género tiene un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 1,7% en India y hasta 1,4% en Indonesia.
Según el Banco Mundial, el acoso escolar basado en diferencias o percepciones de identidad sexual conduce a tasas más altas de deserción escolar, por tanto «los jóvenes gays y lesbianas tienen cuatro veces más probabilidades de contemplar el suicidio que sus compañeros heterosexuales».
Esta información se conoce después que el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves que analizará si las leyes vigentes contra la discriminación sexual en el trabajo protegen también a los miembros de la población LGBTI.
La decisión de la Corte responde a tres procesos judiciales abiertos en instancias estatales e implica que los nueve magistrados del Tribunal Supremo estudiarán el caso durante su próximo perÃodo de audiencias, que dará comienzo en octubre.