Originario de los Andes colombianos, el guayacán de Manizales es una de las especies de árboles más importantes de Bogotá dada su alta resistencia a la contaminación de la ciudad, según estudios del JardÃn Botánico de la ciudad.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
«Asociado a unas 40 especies de insectos y visitado por 17 especies de aves, el guayacán de Manizales es una de las especies vegetales más importantes en el arbolado urbano, debido a su alta tolerancia a la contaminación de la ciudad por material particulado PM10», explica el JardÃn en un informe.
Destaca también la publicación que estos árboles también soportan las condiciones de sequÃa y humedad de la capital.
Explica además que esta especie contribuye a la regulación climática y mejora la calidad del aire de los capitalinos, al tolerar y soportar la contaminación de material particulado PM10, un contaminante atmosférico causante de afecciones respiratorias para cualquier ciudadano en el mundo, el cual también puede perjudicar el crecimiento y óptimo desarrollo de las plantas en las áreas urbanas.
Reporta la entidad que en Bogotá hay más de 32 mil árboles guayacanes en diversos sectores de la ciudad.
Por lo anterior, la AlcaldÃa de Bogotá asegura que ha plantado cerca de 2.000 guayacanes, «uno de los mejores árboles con los que contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos».
Colibrà Chillón, una de las especies que visita al guayacán
En las investigaciones realizadas por el JardÃn Botánico también encontraron que el guayacán de Manizales es visitado por 17 especies de aves en la ciudad, la mayorÃa de ellas residentes.
Colibrà chillón (Colibrà coruscans), carbonero (Diglossa humeralis), toche(Icterus chrysater), azulejo (Thraupis episcopus) y azulejo palmero (Thraupis palmarum) son algunas de las aves que frecuentan y se alimentan del néctar de las flores y de los insectos asociados al guayacán.