Carlos Camargo Assis, nuevo Defensor del Pueblo

Tu Blog
Compartir:

Con una votación de 140 en favor y 11 en blanco, el conservador Carlos Camargo Assis fue elegido como nuevo Defensor del Pueblo para los próximos cuatro años.

WhatsAppSigue a Catedral Stereo en WhatsApp

Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025

Camargo es abogado especialista en derecho Administrativo y mágister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que también ha ejercido la cátedra. Tiene formación académica en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la American University y su formación en Defensa y Seguridad en la Escuela Superior de Guerra.

En medio de un estricto protocolo de bioseguridad se registraron de manera presencial 155 representantes a la Cámara, que ubicaron en los diferentes salones habilitados del Congreso, como el Luis Carlos Galán, el salón Boyacá el Capitolio Nacional y el salón de la Constitución para garantizar el distanciamiento social.

Además, el presidente de la Comisión de Acreditación de la Cámara de Representantes, Eloy ‘Chichi’ Quintero, anunció que las hojas de vida de los ternados por el Presidente de la República cumplían con los requisitos de ley. El congresista anunció que el informe establecido por esta comisión tuvo una votación de tres a favor y uno en contra.

La representante Juanita Goebertus de la Alianza Verde, una de las congresistas escrutadoras de la elección, explicó el voto en contra que obtuvo el informe de la Comisión de Acreditación por parte del representante Jorge Gómez, quien señaló que la ternada Myriam Carolina Ramírez solo registraba 13,5 años de experiencia en derecho, contrario a lo establecido en la ley.

Posteriormente, los voceros de cada partidos político postularon a su candidato y se escuchó como único nombre el de Carlos Camargo, mientras que los sectores de oposición anunciaron su voto en blanco.

La oposición argumenta que ninguno de los candidatos ternados inicialmente certificaba la experiencia requerida y solo uno de ellos cumplía con los 15 años en el ejercicio del derecho. «(…) más grave aún, eran justamente las mujeres inicialmente ternadas quienes no cumplían con los requisitos», señala un comunicado.

Por: Catedral Stereo
Fuente: rcnradio.com – Sistema integrado de información – Ángel Ocampo Rodríguez
Foto cortesía: https://bit.ly/3iEV7sX

RELACIONADO