La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca han firmado un convenio estratégico para llevar a cabo estudios detallados sobre los yacimientos de aguas subterráneas en diez municipios del norte y occidente de la Sabana de Bogotá. Este acuerdo tiene como objetivo encontrar soluciones a la creciente problemática de abastecimiento de agua en la región, mediante la identificación de fuentes subterráneas aptas para la construcción de pozos profundos que aseguren el suministro hídrico a largo plazo.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
La alianza, que incluye a Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), se enfoca en la realización de estudios especializados para explorar las capas subterráneas, con el fin de determinar las ubicaciones más adecuadas para la perforación de pozos, así como las profundidades a las que se encuentran los recursos hídricos. Los análisis se llevarán a cabo en los municipios de Sopó, Cajicá, Gachancipá, Chía, Cota, Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y La Calera.
Este proyecto permitirá a la CAR obtener datos precisos sobre las fuentes de agua subterránea, facilitando la toma de decisiones para la concesión de permisos de agua, así como la planificación del ordenamiento territorial, en función de la oferta y demanda actual y futura del recurso hídrico.
Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, destacó la importancia de esta iniciativa, asegurando que este convenio marca un avance significativo en la solución de la crisis hídrica. “Es un gran paso para construir un sistema alterno de agua potable, priorizar las zonas adecuadas para las perforaciones y ordenar mejor el territorio, lo que contribuirá a resolver la crisis de desabastecimiento de agua en la región”, indicó.
Los resultados de estos estudios también proporcionarán valiosa información a los municipios, sectores productivos, como la agricultura y la ganadería, así como a empresas e industrias locales, ayudando a identificar oportunidades y desafíos en el suministro de agua en sus respectivas áreas.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, resaltó el impacto positivo de estos estudios, afirmando que permitirán la perforación de pozos profundos en municipios clave de la Sabana, garantizando un suministro hídrico estable y sostenible en el tiempo, a través de la implementación de un acueducto regional.
Este convenio forma parte de una serie de iniciativas interinstitucionales que buscan mejorar la gestión ambiental en Cundinamarca. Entre ellas se encuentran tres nuevos acuerdos que incluyen la creación de un parque tecnológico para el aprovechamiento de residuos, la optimización de la calidad del agua en municipios a través de servicios de laboratorio gratuitos y el diseño de obras de saneamiento básico. Estas acciones, que cuentan con una inversión superior a los 13.000 millones de pesos, representan un esfuerzo conjunto para proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca.