El gobierno nacional, en colaboración con seis concesionarios viales, ha logrado un acuerdo para congelar las tarifas de peajes durante los próximos seis meses. Este acuerdo, que busca mitigar el impacto económico para los conductores colombianos, establece que los peajes solo se incrementarán en un 2,8%, en lugar de los aumentos más significativos originalmente previstos en los contratos firmados en 2014.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
El presidente Gustavo Petro agradeció a las concesiones viales por aceptar la propuesta del Gobierno, destacando su disposición a adaptar las tarifas a las condiciones económicas actuales. A través de su cuenta en la red social X, Petro expresó: “Les agradezco a los seis concesionarios que aceptaron la decisión del Gobierno de solo subir en 2,8%, los peajes, a pesar de que los contratos firmados en 2014 estipulaban aumentos abruptos en determinados años”.
La ministra de Transporte, Constanza García Alicastro, fue la encargada de anunciar el acuerdo al final de una reunión con los voceros del sector. Durante su intervención, la ministra explicó que los incrementos de tarifas, previamente regulados por disposiciones de años atrás, forman una parte fundamental de los ingresos de las concesiones. Ocho peajes clave ubicados en rutas como Fusca – Chía, Los Andes, Unisabana, El Placer, Cisneros, Carmen de Bolívar, la Autopista al Mar y la Transversal del Sisga–Machetá verán congeladas sus tarifas durante este periodo de seis meses.
Este acuerdo será formalizado mediante la firma de un acta conjunta entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los concesionarios, lo que permitirá suspender los aumentos contractuales de manera temporal. En los próximos meses, el Gobierno continuará negociando con la ANI y los concesionarios para encontrar una solución definitiva a los ajustes contractuales establecidos en los contratos de 2014 y 2015.
“Esperamos que, máximo mañana, podamos desde el Ministerio en conjunto con la ANI expedir la resolución para normalizar estos incrementos contractuales”, señaló García Alicastro. La medida busca aliviar a los usuarios, a la vez que establece un marco normativo más acorde con la dinámica económica actual y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En los próximos meses, el gobierno revisará también las condiciones de otras concesiones y peajes. Se prevé que 22 peajes en 12 proyectos estratégicos sean objeto de revisión, con el objetivo de concretar acuerdos sobre los incrementos y los modelos financieros de cada contrato.
La ministra señaló que el análisis incluirá aspectos como la instalación de nuevos peajes, los incrementos contractuales y los términos de demanda, con el fin de garantizar una solución equilibrada para los usuarios y los operadores. Este esfuerzo forma parte de una revisión más amplia de los contratos de concesión firmados en 2014 y 2015, buscando una gradualidad en los aumentos y tarifas más justas y sostenibles a largo plazo.
Este acuerdo refleja el compromiso del gobierno con un diálogo continuo con los concesionarios para asegurar que las tarifas de peaje se ajusten de manera razonable y equitativa, con el bienestar de los usuarios como prioridad.