«¡AmazonÃzate!» es el tÃtulo de la campaña a favor de la Amazonia que la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB) lanzará el próximo lunes, 27 de julio, a las 16.00 horas, hora local. La presentación se transmitirá en directo por la web y contará con la colaboración de diversos organismos eclesiales y civiles.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
La campaña «busca sensibilizar en el contexto actual, en el que la violencia contra los pueblos tradicionales amazónicos se ve agravada por la pandemia del Covid-19» y en el que hay «deforestación, incendios, intensificación de las actividades mineras», que son otros factores de contagio del coronavirus «entre las comunidades indÃgenas».
«El llamado a ‘Amazonizarse’ propone la participación activa de todos los pueblos en la defensa de la AmazonÃa y sus habitantes amenazados en sus territorios».Â
Por lo tanto, siguiendo el camino emprendido por el SÃnodo Especial para la Amazonia, celebrado en el Vaticano en octubre de 2019, la campaña quiere situar en el centro de la reflexión la cuestión amazónica y los riesgos que conlleva, incluido el de la «destrucción de la identidad cultural».
Concretamente, en el marco del lanzamiento de la campaña se presentará una colección de estudios sobre la realidad amazónica, asà como una serie de vÃdeos con testimonios de pueblos indÃgenas y personalidades nacionales e internacionales.
Por esta razón, la iniciativa se articulará en la lucha contra tres grandes problemas: «primera, la vulnerabilidad de los pueblos indÃgenas y las comunidades tradicionales al contagio del coronavirus, con especial atención a las deficiencias de las instalaciones de salud pública de la región; segundo, la aceleración de la destrucción del bioma amazónico debido al aumento incontrolado de la deforestación, los incendios, la invasión de los territorios indÃgenas y las comunidades tradicionales por las empresas multinacionales y los efectos de las represas hidroeléctricas en las poblaciones fluviales; y tercero, la violación sistemática de la legislación de protección del medio ambiente y desmantelamiento de los organismos gubernamentales».
Hay que recordar que el neologismo «Amazonizar» fue utilizado por primera vez en 1986, en una carta pastoral del entonces obispo de RÃo Branco, Monseñor Moacyr Grechi, que invitó a los fieles a abrazar la causa de la Amazonia y la defensa de sus pueblos.
Ahora, la campaña lanzada por la CNBB quiere no sólo retomar ese neologismo, sino también hacer un llamamiento para que «todos hagan una expresión personal de ello para convertirse, a su vez, en amazonizadores».