Cada 20 de octubre la Iglesia celebra a San Pedro de Alcántara, O.F.M. (1499-1562), fraile franciscano español. Su nombre real era Juan de Garavito y Vilela de Sanabria.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Nació en Alcántara en 1499, en el seno de una familia noble. Empezó a estudiar leyes en la Universidad de Salamanca, pero abandonó los estudios al descubrir que Dios lo llamaba a su servicio. También, se hizo fraile franciscano y posteriormente fue ordenado sacerdote.
Fray Pedro de Alcántara fundó varios conventos, en primer lugar para su propia Orden, luego, para la naciente reforma del Carmelo, dada su cercanía con Santa Teresa de Ávila. Fue un hombre de profunda vida espiritual, de oración y meditación.
Además, se caracterizó por ser modelo de cumplimiento y respeto por los principios que regían la vida monástica. A Fray Pedro de Alcántara se le atribuye haber hecho la edición compacta del Libro de la oración y meditación de Fray Luis de Granada, es decir el Tratado de la oración y meditación.
San Pedro de Alcántara murió en paz, de retorno al Convento de Arenas, después de haber hecho uno de sus habituales itinerarios por Ávila y Oropesa. Murió en medio de sus hermanos a quienes tanto quiso.
Debido a su costumbre de pasar noches sin dormir en oración constante, se le conoce como el protector de los celadores y guardias nocturnos.