La campaña de vacunación contra el covid-19 en Rusia comenzó este sábado en Moscú (Rusia), que se convirtió asà en la ciudad pionera en el empleo del preparado ruso Spútnik V, que hasta ahora habÃa sido administrado únicamente a militares y voluntarios, en el marco de las pruebas clÃnicas.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
El comienzo de las vacunaciones en la capital coincidió con un nuevo récord de contagios diarios tanto en la ciudad como el conjunto del paÃs, con 7.993 y 28.789 nuevos casos de coronavirus.
Para ello, se han habilitado centros de vacunación en setenta policlÃnicos de Moscú, a los que en la primera etapa de la campaña pueden acudir personas de entre 18 y 60 años pertenecientes a grupos de riesgo, como profesores, sanitarios o trabajadores sociales.
La vacunación, de carácter voluntario, se efectúa mediante cita previa, que se solicita a través de internet en el portal de servicios de la alcaldÃa. Todo el procedimiento lleva aproximadamente una hora, ya que incluye un examen médico, la preparación de la vacuna y un perÃodo de observación de media hora tras haber sido suministrada.
La vacuna se administra en dos dosis, por lo que las personas que la recibieron este sábado tendrán que volver dentro de tres semanas para que se les inyecte la segunda. Asà mismo, el personal del centro se negó a proporcionar información sobre el número de las personas vacunadas este sábado y de las que han pedido cita para las próximas dos semanas.
Según el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, miles de personas ya han solicitado cita para ser vacunadas y los planes de Ayuntamiento prevén que la campaña alcance hasta a siete de los casi trece millones de habitantes de la ciudad.
Sin embargo, las encuestas muestran que la población no es muy proclive a vacunarse. Según un sondeo publicado por el portal SuperJob.ru, solo el 9% de los rusos está decidido firmemente a vacunarse contra el covid-19 y el 21% se muestra favorable a ello, mientras que el 80% restante manifiesta reticencias.
Además, Rusia trabaja en la distribución masiva de otra vacuna, la EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de VirologÃa y BiotecnologÃa Véktor.