En el histórico de demandas que tiene la Corte Constitucional al Código de PolicÃa, hay registros desde el 2004, pero el 80, 6 por ciento de esos recursos fueron impuestos desde la modificación de ese Código en 2016. Es decir que en cuatro años el reglamento de la PolicÃa ha recibido más demandas que en toda su existencia.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
En 2016 se introdujeron cambios y se promulgó la ley 1801 de 2016 que entró en vigencia en enero de 2017, la ley quedó con 243 artÃculos. Sin embargo la polémica por los cambios no se hizo esperar y, sin haber entrado en vigencia, esa ley ya tenÃa 48 demandas de inconstitucionalidad. A diciembre del año pasado se habÃan reportado 175 demandas.
De acuerdo con datos de la Corte, la mayorÃa 117 han sido archivadas es decir se negaron las modificaciones de los ciudadanos, en 34 casos se ha tomado decisiones y se ha modificado parcial o totalmente artÃculos del Código de PolicÃa, en 14 se ha acumulado con otras sentencias y 11 demandas siguen en proceso en la alta corte.
Entre lo que modificó la Corte es que la PolicÃa pueda atender los llamados de la comunidad cuando se vea perjudicada por vecinos ruidosos y puede desactivar de manera temporal el sonido e imponer comparendos de más de 400.000 pesos a quienes no acaten la orden.
Por ejemplo la Corte también tumbó la prohibición de consumir licor y drogas en espacios públicos al considerar que viola el libre desarrollo de la personalidad. Dijo que alcaldes y concejos municipales pueden reglamentar los lÃmites al consumo en la calle.
Hace dos años la Corte tumbó 28 de los artÃculos que regulaban el derecho a la protesta por haberse hecho la regulación a través de una ley ordinaria, y no por una estatutaria. Eso debÃa ya estar regulado por el legislativo.
Entre las que no modifico, ni tumbó, sino que dejó tal cual está una demanda que pedÃa tumbar unos artÃculos que establecÃan que las ordenes de PolicÃa son de obligatorio cumplimiento al considerar que podÃan ser arbitrarias. La Corte dijo que no depende de la norma, sino de su aplicación.