El Gobierno Nacional y los congresistas de la Comisiones Económicas del Legislativo acordaron incluir en la reforma tributaria tres propuestas que buscan aliviar el bolsillo de los colombianos y una para impulsar el empleo en el paÃs.
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
Una de las iniciativas es devolver el IVA a los hogares de más bajos ingresos; es decir, el 20 % de la población colombiana. La idea es girar alrededor de 140 mil pesos cada dos meses a las familias, lo que le costará al Gobierno 2,2 billones de pesos.
De ser aprobado por el Congreso de la República, esta medida empezarÃa a regir a partir del 2020. También se incluye en el proyecto de ley los tres dÃas al año sin IVA, que tendrán lugar en enero, julio y octubre, lo que podrÃa costar entre 60 mil y 150 mil millones de pesos anualmente.
«Esto se aplicarÃa a artÃculos de vestuario, calzado, cuadernos, útiles escolares, tecnologÃa, entre otros» explicó el presidente de la República, Iván Duque.
Empleo, pensionados y aporte a la salud
Además, en la propuesta de reforma tributaria se incluye la disminución de los aportes de salud que hacen los pensionados mensualmente. Actualmente la tarifa está en el 12%, está bajará hasta el 8% en el 2020 y llegará al 4% en el 2022.
Frente al empleo, se introdujeron algunos beneficios tributarias a las que podrán acceder las empresas que contraten jóvenes entre los 18 y 28 años de edad, con el fin de que se disminuyan las tasas de desocupación en este sector de la población.
Ya se encuentra lista la ponencia para el primer debate de la reforma tributaria, que será discutida y votada por las comisiones económicas del Congreso de la República esta semana.
La idea es que el proyecto de ley en su conjunto este aprobado antes del 31 de diciembre del presente año, con el fin de que las medidas empiecen a regir a partir del 2020.