La ONU advirtió este martes sobre el hallazgo de al menos 200 fosas comunes con hasta 12.000 cuerpos, en las provincias de Irak, que dejó el grupo yihadista Estado Islámico (EI) bajo su control entre 2014 y 2017. Según el organismo internacional, «podrÃa haber muchas más».
Sigue a Catedral Stereo en WhatsApp
Le puede interesar: Cundinamarca: Proyectos clave para el desarrollo en 2025
En su informe, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak y la oficina de derechos humanos de la ONU piden a las autoridades iraquÃes que preserven estos lugares para poder obtener pruebas de los crÃmenes yihadistas y dar respuestas a las familias de los desaparecidos.
Las autoridades solo exhumaron 1.258 cuerpos en 28 de las fosas, que fueron halladas en las provincias de NÃnive, Kirkuk y Saladino, en el norte de Irak, asà como en Al Anbar, en el oeste, afirma la ONU.
El número de cuerpos en las fosas oscila entre varios y miles, como puede ser el caso de una cueva natural al sur de Mosul, la antigua «capital» del EI en el norte de Irak, llamada «Khasfa» (precipicio en árabe) donde, según los habitantes, los yihadistas ejecutaban a diario a decenas de iraquÃes, sobre todo a miembros de las fuerzas de seguridad.
Casi un año después de que Irak proclamase la «victoria» frente al EI, «las pruebas reunidas en estos lugares serán esenciales», estima el informe que pide la protección de estos sitios y que las exhumaciones se lleven a cabo respetando las normas. Solo estos elementos -añade- podrán «garantizar investigaciones creÃbles, juicios y condenas en conformidad con los estándares internacionales».
Los investigadores de la ONU comenzaron a recabar pruebas. Según el informe, a lo largo de tres años, los yihadistas cometieron «violaciones sistemáticas de los derechos humanos y del derecho humanitario -unos actos que pueden constituir crÃmenes de guerra, crÃmenes contra la humanidad y un posible genocidio».
Además, recordó Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, «aunque los crÃmenes horribles del EI ya no acaparan titulares, el trauma de las familias de las vÃctimas sigue existiendo y se desconoce la suerte que han corrido miles de mujeres, hombres y niños».
«Determinar las circunstancias de estos numerosos muertos será una etapa importante en el proceso de duelo de las familias y en el recorrido para garantizar el derecho a la verdad y a la justicia», afirmó el representante especial de la ONU en Irak, Jan Kubis. Según el informe, las familias de desaparecidos deben dirigirse a cinco administraciones distintas, «un proceso que toma mucho tiempo y es frustrante».